martes, 3 de julio de 2018

ESQUELETO HUMANO



ESQUELETO HUMANO


Cabeza: 

1 Frontal. 
2 Occipital. 
3 Parietal izquierdo. 
4 Parietal derecho. 
5 Temporal izquierdo. 
6 Temporal derecho. 
7 Esfenoides. 
8 Etmoides. 
9 Maxilar inferior o mandíbula. 
10 Maxilar superior izquierdo. 
11 Maxilar superior derecho. 
12 Palatino izquierdo. 
13 Palatino derecho. 
14 Malar o cigomático izquierdo. 
15 Malar o cigomático derecho. 
16 Nasal izquierdo. 
17 Nasal derecho. 
18 Unguis o lagrimal izquierdo. 
19 Unguis o lagrimal derecho. 
20 Vómer. 
21 Cornete nasal izquierdo. 
22 Cornete nasal derecho. 
23 Martillo izquierdo. 
24 Martillo derecho. 
25 Yunque izquierdo. 
26 Yunque derecho. 
27 Estribo izquierdo. 
28 Estribo derecho. 
29 Hioides. 

Columna vertebral: 

30 Vértebra cervical C1. Llamada Atlas. 
31 Vértebra cervical C2. Llamada Axis. 
32 Vértebra cervical C3. Llamada C3. 
33 Vétrebra cervical C4. Llamada C4. 
34 Vértebra cervical C5. Llamada C5. 
35 Vértebra cervical C6. Llamada C6. 
36 Vertebra cervical C7. Llamada Prominente. 
37 Vértebra dorsal o torácica T1. Llamada T1 
38 Vértebra dorsal o torácica T2. Llamada T2 
39 Vértebra dorsal o torácica T3. Llamada T3 
40 Vértebra dorsal o torácica T4. Llamada T4 
41 Vértebra dorsal o torácica T5. Llamada T5 
42 Vértebra dorsal o torácica T6. Llamada T6 
43 Vértebra dorsal o torácica T7. Llamada T7 
44 Vértebra dorsal o torácica T8. Llamada T8 
45 Vértebra dorsal o torácica T9. Llamada T9 
46 Vértebra dorsal o torácica T10. Llamada T10. 
47 Vértebra dorsal o torácica T11. Llamada T11. 
48 Vértebra dorsal o torácica T12. Llamada T12. 
49 Vértebra Lumbar L1. Llamada L1. 
50 Vértebra Lumbar L2. Llamada L2. 
51 Vértebra Lumbar L3. Llamada L3. 
52 Vértebra Lumbar L4. Llamada L4. 
53 Vértebra Lumbar L5. Llamada L5. 
54 Sacro formado por 5 vértebras soldadas. 
55 Coxis formado po5 4 ó 5 vértebaras fusionadas. 

Caja torácica o tórax: 

56 Esternon. 
57 Costilla verdedera izquierda unida a la vértebra T1 y esternón. 
58 Costilla verdedera derecha unida a la vértebra T1 y esternón. 
69 Costilla verdedera izquierda unida a la vértebra T2 y esternón. 
60 Costilla verdedera derecha unida a la vértebra T2 y esternón. 
61 Costilla verdedera izquierda unida a la vértebra T3 y esternón. 
62 Costilla verdedera derecha unida a la vértebra T3 y esternón. 
63 Costilla verdedera izquierda unida a la vértebra T4 y esternón. 
64 Costilla verdedera derecha unida a la vértebra T4 y esternón. 
65 Costilla verdedera izquierda unida a la vértebra T5 y esternón. 
66 Costilla verdedera derecha unida a la vértebra T5 y esternón. 
67 Costilla verdedera izquierda unida a la vértebra T6 y esternón. 
68 Costilla verdedera derecha unida a la vértebra T6 y esternón. 
69 Costilla verdedera izquierda unida a la vértebra T7 y esternón. 
70 Costilla verdedera derecha unida a la vértebra T7 y esternón. 
71 Costilla falsa izquierda unida a la vértebra T8 y la anterior costilla. 
72 Costilla falsa derecha unida a la vértebra T8 y la anterior costilla. 
73 Costilla falsa izquierda unida a la vértebra T9 y la anterior costilla. 
74 Costilla falsa derecha unida a la vértebra T9 y la anterior costilla. 
75 Costilla falsa izquierda unida a la vértebra T10 y la anterior costilla. 
76 Costilla falsa derecha unida a la vértebra T10 y la anterior costilla. 
77 Costilla falsa flotante izquierda unida a la vértebra T11. 
78 Costilla falsa flotante derecha unida a la vértebra T11. 
79 Costilla falsa flotante izquierda unida a la vértebra T12. 
80 Costilla falsa flotante derecha unida a la vértebra T12. 

Arco pectoral y manos: 

81 Omóplato o Escápula izquierdo. 
82 Omóplato o Escápula derecho. 
83 Clavicula izquierda. 
84 Clavicula derecha. 
85 Húmero izquierdo. 
86 Húmero derecho. 
87 Cúbito o Ulna izquierdo. 
88 Cúbito o Ulna derecho. 
89 Radio izquierdo. 
90 Radio derecho. 
91 Escafoides izquierdo. 
92 Escafoides derecho. 
93 Semilunar izquierdo. 
94 Semilunar derecho. 
95 Piramidal izquierdo. 
96 Piramidal derecho. 
97 Pisiforme izquierdo. 
98 Pisiforme derecho. 
99 Ganchoso izquierdo. 
100 Ganchoso derecho. 
101 Grande izquierdo. 
102 Grande derecho. 
103 Trapezoide izquierdo. 
104 Trapezoide derecho. 
105 Trapecio izquierdo. 
106 Trapecio derecho. 
107 Metacarpio 1 dedo pulgar izquierdo. 
108 Metacarpio 1 dedo pulgar derecho. 
109 Falange 1 del dedo pulgar izquierdo. 
110 Falange 1 del dedo pulgar derecho. 
111 Falange 2 del dedo pulgar izquierdo. 
112 Falange 2 del dedo pulgar derecho. 
113 Metacarpio 2 dedo índice izquierdo. 
114 Metacarpio 2 dedo índice derecho. 
115 Falange 1 del dedo índice izquierdo. 
116 Falange 1 del dedo índice derecho. 
117 Falange 2 del dedo índice izquierdo. 
118 Falange 2 del dedo índice derecho. 
119 Falange 3 del dedo índice izquierdo. 
120 Falange 3 del dedo índice derecho. 
121 Metacarpio 3 dedo corazón izquierdo. 
122 Metacarpio 3 dedo corazón derecho. 
123 Falange 1 del dedo corazón izquierdo. 
124 Falange 1 del dedo corazón derecho. 
125 Falange 2 del dedo corazón izquierdo. 
126 Falange 2 del dedo corazón derecho. 
127 Falange 3 del dedo corazón izquierdo. 
128 Falange 3 del dedo corazón derecho. 
129 Metacarpio 4 dedo anular izquierdo. 
130 Metacarpio 4 dedo anular derecho. 
131 Falange 1 del dedo anular izquierdo. 
132 Falange 1 del dedo anular derecho. 
133 Falange 2 del dedo anular izquierdo. 
134 Falange 2 del dedo anular derecho. 
135 Falange 3 del dedo anular izquierdo. 
136 Falange 3 del dedo anular derecho. 
137 Metacarpio 5 dedo meñique izquierdo. 
138 Metacarpio 5 dedo meñique derecho. 
139 Falange 1 del dedo meñique izquierdo. 
140 Falange 1 del dedo meñique derecho. 
141 Falange 2 del dedo meñique izquierdo. 
142 Falange 2 del dedo meñique derecho. 
143 Falange 3 del dedo meñique izquierdo. 
144 Falange 3 del dedo meñique derecho. 

Zona lumbar y piernas: 

145 Coxal izquierdo. 
146 Coxal derecho. 
147 Fémur izquierdo. 
148 Fémur derecho. 
149 Rótula izquierda. 
150 Rótula derecha. 
151 Tibia izquierda. 
152 Tibia derecha. 
153 Peroné izquierdo. 
154 Peroné derecho. 
155 Calcáneo izquierdo. 
156 Calcáneo derecho. 
157 Astrágalo izquierdo. 
158 Astrágalo derecho. 
159 Cuboides izquierdo. 
160 Cuboides derecho. 
161 Escafoides izquierdo. 
162 Escafoides derecho. 
163 Cuneiformes 1 izquierdo. 
164 Cuneiformes 1 derecho. 
165 Cuneiformes 2 izquierdo. 
166 Cuneiformes 2 derecho. 
167 Cuneiformes 3 izquierdo. 
168 Cuneiformes 3 derecho. 
169 Metatarsiano 1 dedo 1 izquierdo. 
170 Metatarsiano 1 dedo 1 derecho. 
171 Falange 1 del dedo 1 izquierdo. 
172 Falange 1 del dedo 1 derecho. 
173 Falange 2 del dedo 1 izquierdo. 
174 Falange 2 del dedo 1 derecho. 
175 Metatarsiano 2 dedo 2 izquierdo. 
176 Metatarsiano 2 dedo 2 derecho. 
177 Falange 1 del dedo 2 izquierdo. 
178 Falange 1 del dedo 2 derecho. 
179 Falange 2 del dedo 2 izquierdo. 
180 Falange 2 del dedo 2 derecho. 
181 Falange 3 del dedo 2 izquierdo. 
182 Falange 3 del dedo 2 derecho. 
183 Metatarsiano3 dedo 3 izquierdo. 
184 Metatarsiano3 dedo 3 derecho. 
185 Falange 1 del dedo 3 izquierdo. 
186 Falange 1 del dedo 3 derecho. 
187 Falange 2 del dedo 3 izquierdo. 
188 Falange 2 del dedo 3 derecho. 
189 Falange 3 del dedo 3 izquierdo. 
190 Falange 3 del dedo 3 derecho. 
191 Metatarsiano4 dedo 4 izquierdo. 
192 Metatarsiano4 dedo 4 derecho. 
193 Falange 1 del dedo 4 izquierdo. 
194 Falange 1 del dedo 4 derecho. 
195 Falange 2 del dedo 4 izquierdo. 
196 Falange 2 del dedo 4 derecho. 
197 Falange 3 del dedo 4 izquierdo. 
198 Falange 3 del dedo 4 derecho. 
199 Metatarsiano5 dedo 5 izquierdo. 
200 Metatarsiano5 dedo 5 derecho. 
201 Falange 1 del dedo 5 izquierdo. 
202 Falange 1 del dedo 5 derecho. 
203 Falange 2 del dedo 5 izquierdo. 
204 Falange 2 del dedo 5 derecho. 
205 Falange 3 del dedo 5 izquierdo. 
206 Falange 3 del dedo 5 derecho. 


DESCRIPCIÓN DE LOS HUESOS

Descripción de los huesos
 
Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones:
 
- Cabeza (cráneo y cara).
- Tronco (columna vertebral y caja torácica).
- Extremidades superiores (brazos, antebrazos y manos) e inferiores (muslos, piernas y pies).

 
Huesos de la cabeza
Para estudiar los huesos, que son 22, se pueden considerar dos partes: el cráneo y la cara.
 
 
Huesos de la cabeza


A- Huesos del cráneo
Los huesos del cráneo desempeñan funciones de protección para el encéfalo son los siguientes: un frontal que forma la frente y contribuye a formar las órbitas de los ojos; un occipital situado en la región post-inferior del cráneo; dos temporales localizados uno a cada lado del cráneo a nivel de los oídos; dos parietales que se encuentran a cada lado de la cabeza hacia la parte superior por encima de los temporales; un esfenoides que se encuentra formando la base anterior del cráneo y un etmoides situado entre el frontal y el esfenoides.
 

B- Huesos de la cara
La región de la cara comprende 14 huesos que contribuyen a formar cavidades. Todos los huesos de la cara están soldados al cráneo, excepto el maxilar inferior que se articula al cráneo por una articulación móvil. Estos huesos son:
 
- Dos nasales que forman la base de la nariz.
- Dos malares que forman los pómulos de la cara.
- Dos lagrimales o unguis que están situados en las órbitas de los ojos y presentan un canal lagrimal por donde corren las lagrimas.
- Dos cornetes inferiores que se encuentran en las fosas nasales.
- Dos palatinos que forman el paladar óseo junto con los maxilares superiores y ayudan a formar la cavidad nasal, la bosa y las órbitas.
- Dos maxilares superiores contribuyen a formar las órbitas, las fosas nasales y la bóveda de la boca. En su borde inferior presentan alvéolos donde se alojan los dientes.
- El maxilar inferior que forma la mandíbula inferior. Posee alvéolos donde se alojan los dientes y movimiento.
- Finalmente el vómer que forma parte del tabique nasal.
 
 

Huesos del tronco
El tronco está constituido por 58 huesos y para su estudio se consideran las partes siguientes: la columna vertebral, las costillas y el esternón.
 
 
Huesos del tronco
 
 
A- La columna vertebral
La columna vertebral constituye el eje del cuerpo y está situada en la línea media posterior del cuerpo. Se extiende desde la base del cráneo hasta la región coxígea. Está constituida por 33 vertebras que se unen por discos cartilaginosos invertebrales.la columna vertebral está constituida por las vertebras cervicales, dorsales, lumbares, sacras y coxígeas.
 

B- Las costillas
Son huesos largos arqueados y planos que se articulan por detrás con la columna vertebral y por delante con el esternón. Son doce pares de los cuales los siete primeros forman las costillas verdaderas, pues se unen directamente al esternón. Los tres siguientes constituyen las costillas falsas, ya que no se unen al esternón sino a los cartílagos de las costillas verdaderas. Los dos últimos pares reciben el nombre de costillas flotantes porque su extremidad anterior queda libre.
 

C- El esternón
Es un hueso plano situado por delante en la línea media del cuerpo. En el esternón se apoyan las dos clavículas y los diez primeros pares de costillas.
 


Huesos de las extremidades superiores
Las extremidades superiores tienen como función tomar los objetos y servir como defensa. Para estudiar los huesos de las extremidades superiores se pueden distinguir: el hombro, el brazo, el antebrazo y la mano.
 
 
 
Huesos de las extremidades superiores
 
 

Huesos del hombro
El hombro está formado por la clavícula y el omóplato. Al conjunto de huesos que forman los hombres se le conoce con el nombre de cintura escapular.
 
La clavícula es un hueso en forma de S que está situado en la región antero superior del tórax se articula con el esternón y el omóplato.
 
El omóplato es un hueso aplanado situado por detrás de la caja torácica
 

B- Hueso del brazo
Esta formado por un solo hueso, el húmero. El húmero es un hueso largo que se articula con el omóplato y con la cabeza del radio.
 

C- Huesos del antebrazo
Consta de dos huesos: el cubito situado hacia adentro y el radio hacia afuera. 

El cubito es más largo que el radio y forma el soco. El radio es más corto que el cúbito y algo curvado. El radio puede girar sobre el cúbito, lo cual permite los movimientos de la mano, es decir, voltearla hacia abajo y adentro y hacia arriba y afuera.
 

D- Huesos de la mano
La mano consta de 27 huesos y está dotada de gran movilidad y agilidad. En la mano podemos diferenciar 3 regiones:
 
1) El carpo está formado por ocho huesos pequeños dispuestos en dos filas. La primera se articula con el antebrazo y esta formada por: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme. La segunda se articula con los huesos de la palma y esta formado por: trapecio, trapezoide, mayor y ganchudo.
 
2) El metacarpo corresponde a la palma de la mano y esta formado por cinco huesos metacarpianos, uno para cada dedo.
 
3) Los dedos que están formados por tres huesos cada uno: falange, falangina y falangeta, excepto el pulgar que solo tiene falange y falangeta.
 
 
Huesos de la mano
 



Huesos de las extremidades inferiores
Para estudiar los huesos de las extremidades inferiores se dividen en cuatro regiones: cadera o cintura pélvica, muslo, pierna y pie.
 
 
 
Huesos de las extremidades inferiores
 
 
 
 
A- Huesos de la cadera o cintura pélvica
La cadera sirve de fijación a las extremidades inferiores y está formada por dos huesos grandes, los ilíacos o coxales que provienen de la soldadura de tres huesos: el íleon, el pubis y el esquión.
 

B- Hueso del muslo
Está constituido por un solo hueso, el fémur que va desde la cadera hasta la rodilla, se articula con la cavidad cotiloidea del ilíaco.
 

C- Huesos de la pierna
Está constituida por dos huesos largos: la tibia, hacia el lado interno, y el peroné, hacia el lado externo; la rotula, que forma parte de la articulación de la rodilla, se halla por tanto entre el muslo y la pierna e impide que la pierna flexione hacia adelante.
 

D- Huesos del pie
Los huesos del pie se distribuyen en tres grupos: tarso, metatarso y dedos.
 
El tarso constituye el empeine del pie y comprende siete huesos: el astrágalo, que se articula con la tibia y el peroné; el calcáneo que forma el talón; el cuboides, el escafoides y los tres cuneiformes.
 
El metatarso o planta del pie está formado por cinco huesos metatarsianos.
 
Los dedos están formados por tres falanges cada uno, como en los dedos de la mano.
 
 
 
Huesos del pie

HUESOS


El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético y adiposo (médula ósea).
 
 
Partes del hueso

A- Cartílago
Los cartílagos (tejido flexible y grueso ubicado en los extremos de los huesos) protegen los huesos y les sirven de amortiguación cuando se unen y friccionan uno contra otro en las articulaciones.
 
 
B- Hueso esponjoso
Este tipo de hueso está ubicado en el interior del hueso compacto. Se asemeja a una esponja y sus orificios están llenos de médula.
 
 
C- Hueso compacto
Este tipo de hueso es fuerte, sólido y de color blanquecino. Es el que forma la parte exterior y dura de los huesos.

 
D- Médula ósea blanda
Fabrica la mayor parte de los glóbulos rojos y las plaquetas.

 
E- Periostio
Esta membrana delgada y densa está ubicada sobre la superficie de los huesos y cuenta con nervios y vasos sanguíneos que sirven para nutrir el tejido óseo.

Clasificación  
Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los huesos son plásticos y livianos aunque muy resistentes y duros.
 
El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada.
 
La superficie de los huesos presenta prolongaciones, protuberancias y tuberosidades, en las que se insertan los ligamentos de las articulaciones y los tendones de los músculos, y una gran variedad de irregularidades como surcos, poros y depresiones por las que discurren y penetran los vasos sanguíneos y los nervios. Estan formados por tejido óseo, cartílagos, médula ósea y el periostio o membrana que rodea los huesos.
 
 
Los huesos se clasifican según su forma en :
 
- Huesos largos, son los que tienen forma de tubo alargado. Por ejemplo, el hueso más largo del cuerpo, el fémur, que se encuentra en la pierna.
 
- Huesos cortos, son aquellos que también son alargados, pero cuya longitud apenas es de unos centímetros. Por ejemplo están los huesos de los dedos de la mano.
 
- Huesos planos, son aquellos que tienen forma plana, por ejemplo el omoplato o los huesos que forman el cráneo.
 
- Huesos irregulares, son aquellos cuya forma no permite que se clasifiquen en ninguna de las categorías anteriores. Por ejemplo los huesos de las vértebras.
 

Pero también según el tipo de tejido que los componen:

El tejido compacto tiene un aspecto macizo, mientras que el tejido esponjoso o trabeculado se caracteriza por los espacios abiertos parcialmente rellenos. Cada hueso cumple una función especial en el sistema. Los huesos no son estructuras lisas, ellos presentan protuberancias y partes rugosas.

FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO

FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO


Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos internos:
 Soporte 
Los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.
 Protección 
Los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.
 Movimiento
Gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.
 Homeostasis mineral 
El tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.
 Producción de células sanguíneas
Dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis.
 Almacén de grasas de reserva
La médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva de energía química.